IA y automatización
Haz que las interacciones con los clientes se sientan inteligentes, no artificiales
Inmersión profunda en tecnología
La IA está redefiniendo lo que es posible con el servicio de atención al cliente
Desde un soporte siempre disponible hasta sistemas en segundo plano que pueden clasificar tickets más rápido que cualquier equipo humano, esta tecnología versátil ha aumentado rápidamente las expectativas de los clientes sobre lo que significa ofrecer el mejor servicio de su clase.

Pero sin una estrategia inteligente para la implementación de la IA, muchas empresas se están quedando cortas. Al igual que con cada nueva tecnología que reescribe el libro de reglas del servicio de atención al cliente (Internet, chat en vivo, teléfono e IA), las empresas deben comprometerse a repensar su mentalidad y su enfoque. Si no lo hacen, corren el riesgo de frustrar a los clientes o, lo que es peor, socavar su capacidad para brindar las experiencias de calidad que los hacen regresar.
Los líderes empresariales ya reconocen el rol fundamental que desempeñará la IA en la creación de los tipos de experiencias de los clientes que impulsan el crecimiento de los resultados finales. Es por eso que el 57 por ciento planea aumentar sus presupuestos de IA en al menos un 25 por ciento el próximo año. Pero muchos aún tienen que abordar la tarea más difícil de construir una operación que aproveche las fortalezas de cada integrante del equipo de soporte, ya sea humano o robot. Este no es el momento de conformarse con un servicio "suficientemente bueno". Los clientes quieren lo mejor y cada vez más ven a la IA como la clave para alcanzar sus elevados objetivos de experiencia.

El 61 % de los clientes ahora están dispuestos a irse después de una sola mala experiencia de servicio de atención al cliente.
Con el 61 por ciento de los clientes ahora dispuestos a irse después de una sola mala experiencia, las empresas deben moverse rápidamente para desarrollar una estrategia de IA que funcione. Recopilamos información de clientes, agentes, líderes comerciales y nuestro propio equipo para mostrarte cómo el enfoque correcto de IA puede ayudarte a tener clientes más felices (que vuelven), mejores resultados comerciales y una ventaja competitiva en el trato adecuado a los clientes.
Lo que los clientes esperan de la IA
Los clientes necesitan la IA para hacerles la vida más fácil, no más difícil
Los clientes ven principalmente a la IA como una fuerza para el bien, que puede mejorar sus interacciones y experiencias con las empresas.
Si se hace bien, el 65 % de los clientes esperan que la IA les ahorre tiempo. Otro 64 por ciento dice que les evitará tener que repetir lo mismo una y otra vez. De cara al futuro, el 61 % espera que la mayoría de sus futuras interacciones de servicios con las empresas se automaticen.
Dejando a un lado el optimismo, la mayoría de los clientes han notado una brecha significativa entre el potencial de servicio de IA y su realidad actual. En lugar de facilitar las cosas, a menudo crea obstáculos no intencionales y, en algunos casos, ha dificultado que los clientes obtengan las respuestas que necesitan. El 60 por ciento de los clientes reportan decepciones frecuentes con sus experiencias con chatbots.
Los clientes están frustrados con los chatbots
A pesar de la frustración, los clientes permanecen abiertos y con la esperanza de que las empresas la cambien.
La cantidad de clientes dispuestos a recurrir a chatbots para problemas simples aumentó 13 puntos en comparación con el año anterior. Y las empresas están trabajando arduamente para mejorar su desempeño:
El 50 % de las empresas dicen que usan la IA para hacer recomendaciones basadas en el historial de compras o búsquedas
El 40 % usa la IA para interactuar con los clientes a través de sus métodos de contacto preferidos
El 39 por ciento usa la IA para priorizar a los clientes según su estado o tipo de cuenta
AI and automation in action
Las empresas que usan Zendesk para potenciar sus operaciones de soporte están reduciendo los tiempos de espera y respondiendo más tickets con IA y automatización:
Las empresas tienen una baja adopción de capacidades de IA
Las estrategias inteligentes superan los grandes presupuestos
Las empresas pueden estar aumentando sus inversiones en IA, pero los desafíos con la planificación y la implementación pintan un panorama menos optimista.
Las empresas están divididas: el 57 por ciento dice que ha tenido un enfoque ad hoc para su estrategia de IA. Además, solo la mitad puede decir que sus equipos conocen bien las capacidades emergentes de IA, lo que significa que, en gran medida, están en terreno desconocido.
Sin considerar las fortalezas y debilidades de la IA, las empresas solo navegan por la superficie en su enfoque. El resultado probable es una experiencia de servicio menos que ideal para todos los involucrados. Los chatbots pueden ser socios increíblemente efectivos si son parte de un plan bien diseñado que aprovecha tus puntos fuertes.
"Los líderes piensan que pueden tener un bot en lugar de un humano, pero no es así como funciona bien", dice Jon Aniano, vicepresidente sénior de productos y aplicaciones de CRM en Zendesk. "Las empresas que están usando bien la IA están pensando en la mejor experiencia que posiblemente puedan brindar. Comienzan preguntándose en qué es buena la IA que los humanos no."

Durante la pandemia, el equipo de soporte de Tile lanzó un nuevo chatbot para ayudar al equipo a administrar volúmenes de tickets más altos de lo normal.
Aquí es donde tus chatbots deberían desempeñar un rol protagónico, según los clientes:

Proporcionar enlaces e información que pueda ayudar a resolver sus problemas

Ofrecer respuestas más rápidas y convenientes para problemas simples

Responder fuera de las horas de trabajo normales
Las empresas ven el potencial de los chatbots:

Los datos de este informe provienen de tres fuentes: Una encuesta global a 3500 consumidores, una a 4600 empresas y datos de uso de productos de Zendesk Benchmark de más de 97 500 empresas.
Adopta un enfoque inteligente de IA
Con tanto en juego para tratar bien a los clientes, las empresas deben armar una estrategia inteligente de IA que les permita a todos hacer su mejor esfuerzo.
Los chatbots no deberían intentar resolver problemas que requieren la participación humana. "Si estás haciendo eso, has creado una experiencia de cliente mucho peor", dice Aniano. Del mismo modo, los agentes no deben atascarse tratando de clasificar los tickets o respondiendo a los clientes que necesitan restablecer su contraseña, buscar su nombre de usuario o verificar el estado de su pedido.
Estos son algunos consejos para desarrollar una estrategia de servicio de atención al cliente impulsada por IA que sea la mejor de su clase:
Comienza identificando tus principales problemas de servicio de atención al cliente por volumen.
Estos deben incluir consultas de autoservicio y tickets manejados por agentes de servicio de atención al cliente. Si eres una empresa más pequeña, concéntrate en tus 10 problemas principales; las empresas más grandes inicialmente deberían tratar de reducir su enfoque a una región o unidad de negocios más manejable.
Revisa los problemas y agrúpalos en función de si
- necesitan de un ser humano,
- pueden automatizarse por completo o
- requieren alguna combinación de los dos
Para aquellos que se pueden automatizar por completo, determina si la IA o la automatización podrían crear una mejor experiencia que la que actualmente brinda un ser humano.
Esto incluye flujos de trabajo o procesos de agentes que podrían simplificarse o mejorarse.
Prioriza los problemas que puedan automatizarse por completo y que también brinden un beneficio comercial tangible (como ahorro de costos o una oportunidad de aumentar las ventas).
Una vez hecho esto, pasa a los problemas restantes que, si se automatizan por completo, podrían mejorar la experiencia general del cliente, incluso si no hay un beneficio comercial directo.